Honor, intimidad e imagen: ¿Qué derechos protege la ley en España?

Conocer qué derechos protege la ley en España acerca del honor, privacidad e imagen personal es relevante para la ciudadanía. De esta manera, podrás protegerte de la afectación de sus derechos en todas las áreas de tu vida.

¿Qué derechos protege la ley en España sobre el honor, intimidad e imagen?

Al hablar acerca de qué derechos protege la ley en España en este sentido, nos referimos a un derecho primordial. En este caso, permite proteger la honra y el prestigio de la ciudadanía, para no perjudicar su imagen positiva en la sociedad.

De la misma manera, este derecho permite protegerlos contra mensajes que puedan afectar el prestigio de un individuo. Los que detallaremos a continuación son las leyes y códigos que determinan el amparo en este sentido:

  • Constitución Española. En este documento, el artículo 18.1 instituye cada uno de estos derechos tanto para individuos como para familias.
  •  Ley Orgánica 1/1982. Mediante esta ley las personas tienen garantías de protección civil a sus derechos de privacidad, imagen y honor. Asimismo, definen las intrusiones a estos derechos y las medidas de resarcimiento.
  • Código Penal. La Ley Orgánica 10/1995 del 23 de noviembre reglamenta las transgresiones contra el honor, privacidad e imagen. Allí están incluidos los crímenes de injuria, calumnia, descubrimiento y revelación de secretos.

Además, la constitución, en el artículo 20.4, plasma que el respeto a estos derechos es el límite de las garantías de libertad. Es decir, que se puede ejercer dicha libertad, pero sin vulnerar la honra, privacidad o imagen personal o familiar.

¿Qué áreas de la vida protegen estas leyes españolas?

Existen diversas áreas en las que se aplica la protección legal para el respeto a los ciudadanos. Estas abarcan desde el derecho a la protección del domicilio hasta el respeto a las comunicaciones privadas.

A continuación, podrás ver tanto las acciones consideradas ilegítimas como las permitidas bajo las leyes correspondientes:

Acciones consideradas ilegítimas

La Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo, con respecto a estas garantías legales, en el artículo 7 considera ilegítimas las siguientes acciones:

  • Colocación de aparatos de filmación o exposición de video o audio de la vida íntima de las personas.
  • Divulgación de hechos o escritos relacionados con la vida personal de individuos o familias que afecten su nombre.
  • Difundir datos confidenciales de personas o familias obtenidas por medio de funciones profesionales o públicas.
  • Reproducir o publicar fotografías, videos o cualquier otro elemento de la imagen de individuos en situaciones o lugares de su vida personal.
  • Uso sin aprobación de la voz, imagen o nombre de un individuo con propósitos comerciales, publicitarios o semejantes.
  • Actos o palabras que de cualquier modo dañen la dignidad, reputación o la propia estima de un individuo.
  • El uso del delito cometido por una persona condenada con dictamen firme para lograr un beneficio económico o reconocimiento público.
  • La circulación de detalles falsos sobre actos delictivos que dañen la dignidad de los perjudicados por dichos actos.

Además, si la persona perjudicada ha fallecido, su cónyuge, descendientes, ascendientes y los hermanos pueden invocar el derecho.

Acciones consideradas legítimas

En contraste con lo anterior, el artículo 8 de la mencionada ley establece las siguientes acciones que se pueden llevar a cabo de forma legítima:

  • La reproducción o difusión por alguna vía de personas en actos públicos o en lugares abiertos. Sin embargo, solo aplica si se trata de personas con cargo público, con profesión notoria o proyección pública.
  • El uso de caricaturas de las personas mencionadas con anterioridad, pero según el uso social.
  • Usar material gráfico para informar un acontecimiento público si la imagen de una determinada persona tiene solo fines accesorios.

No obstante, existen excepciones para el primer y segundo punto cuando se trata de personas cuyas funciones demandan el anonimato.

¿Cuáles son los delitos penados contra el honor?

La infracción de estos derechos que perjudican a ciudadanos se castiga en lo penal según el Título XI del Código Penal. De forma específica, las faltas contra el honor se dividen en dos partes y se castigan del siguiente modo:

  • Delitos de calumnia. Son aquellas infracciones en las que se imputa un delito conociendo su falsedad o despreciando la verdad. En ciertos casos, los cargos van de 6 meses a 2 años de prisión o multas de 12 a 24 meses.
  • Actos de Injuria. En este caso, las manifestaciones o acciones que dañen la reputación o estima de una persona se penan desde 6 a 14 meses. Sin embargo, solo se consideran delitos por su gravedad ante la sociedad.

Resumen acerca de qué derechos protege la ley en España

Las leyes en España garantizan a los nacionales preservar su honor, intimidad e imagen personal frente a la sociedad. Asimismo, estos derechos son irrenunciables, intransferibles y no se pierden con el transcurso del tiempo.

No obstante, para este y otros temas es importante contar con la asistencia de especialistas en derecho. En ARQ Abogados podemos ofrecerte la ayuda que necesitas en asuntos legales de honor y otras áreas.